top of page

VESTÍBULO Y RECEPCIÓN

Las dimensiones del vestíbulo deben permitir la deambulación de una persona con movilidad reducida (en ningún caso menor de 1,50 metros de diámetro). El pavimento cumplirá con los requerimientos de resbaladicidad contenidos en el Código Técnico de la Edificación. Las áreas y mostradores de recepción deben ser accesibles. Es recomendable disponer de varias alturas de mostrador (1,10 y 0,80 metros) y espacio inferior libre para permitir la aproximación de usuarios de silla de ruedas.

Características del área de recepción

  • La iluminación sobre el mostrador deberá alcanzar los 500 lux. La iluminación y el contraste han de ser suficientes para que el mostrador pueda ser detectado con facilidad por personas con limitaciones visuales.

  • No debe haber mamparas de cristal ya que disminuyen la audición y crean dificultades por reflejos

  • Si existe intercomunicador debe dotarse de bucle magnético y con la instalación conmutada con la anterior de altavoz convencional y amplificador

  • Las indicaciones o señales acústicas se acompañarán siempre con señales visuales equivalentes

  • Al menos una parte del mostrador tendrá las siguientes dimensiones mínimas recomendadas:

  • Altura accesible en mostradores: 72 ~ 80 cm

  • Altura mínima bajo mesa o mostrador: > 72 cm

  • Profundidad libre a nivel de rodillas: > 60 cm

  • Profundidad libre a nivel de pies: > 75 cm

  • Anchura mínima debajo del mostrador:> 86 cm

     

     

     

     

     

     

     

     

     

Señalización mediante pictogramas.

  • Las señales y paneles informativos interiores deben ser claramente perceptibles por cualquier persona. Se debe tener en cuenta a los discapacitados visuales y contar con señales táctiles. Se debe evaluar la iluminación general que cumplirá con los requerimientos de alumbrado normal contenidos en el Código Técnico de la Edificación. Se tendrán también en cuenta los colores y contraste entre paredes, suelo y puertas para evitar reflejos y mejorar la percepción visual, en especial de quienes poseen dificultades en la visión. Puede ser necesario instalar sistemas de bucles magnéticos para usuarios de prótesis auditivas (audífono e implante coclear) y de amplificación del sonido.

    Es importante que el personal de plantilla disponga de unas pautas elementales sobre cómo dirigirse a las personas con diferentes limitaciones en la actividad, así como que tenga conocimiento mínimo de lengua de signos o que existan intérpretes de lengua de signos.

Arriba, mostrador de recepción con zona rebajada. Abajo, panel de alto contraste cromático.

bottom of page