top of page
Juego y discapacidad auditiva

El niño/a sordo o con deficiencia auditiva adquiere el mismo nivel de desarrollo cognitivo que el oyente, aunque más lentamente. En esta evolución influyen fundamentalmente 3 elementos: el nivel de pérdida auditiva, el momento en el que acontece y el acceso a un sistema de representación compartido.


El niño/a sordo o con deficiencia auditiva tiene una forma diferente de estructurar la realidad y una evolución diferente del juego y del lenguaje. Normalmente, su nivel de coordinación y organización del juego es menos maduro y avanzado que el juego de los niños/as oyentes de la misma edad.

La diferencia más relevante en el juego del niño/a sordo se manifiesta en su menor habilidad para realizar secuencias del juego previamente planificadas (p.e. “...yo soy el vendedor y tú vienes a mi tienda a comprar patatas pero no tienes dinero...”). Los niños sordos suelen tener mayores dificultades para sustituir objetos, por ejemplo, el hacer que un plátano sea un avión.

Consejos para la selección y diseño de juguetes para niños con discapacidad auditiva
  • Los juguetes con sonido deben tener control de volumen y salida opcional de auriculares, para poder facilitar el acceso a aquellos niños/as con restos auditivos funcionales.

  • Si tienen efectos sonoros, deben acompañarse de otros efectos perceptibles para estos niños/as (luces, imágenes, vibraciones, etc.).

  • Para evitar acoplamientos es necesario consultar a un especialista que nos oriente en la selección, dependiendo del tipo de audífono usado por cada niño/a.

Sugerencias para la realización de adaptaciones
  • Modificar el juguete para poder usar simultáneamente auriculares y sonido por el canal habitual del juguete, con el fin de posibilitar el juego compartido de niños/as con y sin deficiencia auditiva.

  • Colocar dispositivos electrónicos que: traduzcan los efectos sonoros en otro tipo de efectos perceptibles por el niño/a, amplifiquen las vibraciones del juguete al producir efectos sonoros o amplifiquen efectos sonoros.

  • Traducir los mensajes orales a mensajes escritos.

bottom of page