
Todos necesitamos JUGAR
Todos necesitamos JUGAR
Según proclamó en 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas y ratificó en 1990 el Parlamento Español, jugar es un derecho de la infancia y los adultos hemos de velar por su cumplimiento en todos y cada uno de los niños y niñas, aunque en algunas situaciones se encuentren serias dificultades para el desarrollo de esta actividad.
Evidentemente, tanto los niños/as con discapacidad como los que no cuentan con ella tienen derecho al juego y al acceso a los juguetes, pero lo cierto es que los primeros encuentran serias dificultades para poder usar muchos de los juegos y juguetes del mercado.
-
El juego permite desarrollar la propia capacidad física y mental.
-
Es una fuente de autoafirmación, satisfacción y placer.
-
Jugar significa ser activo y prepararse para la vida adulta.
-
Sin duda una carencia importante de juego en la infancia ocasionará un desarrollo incorrecto e incompleto de la personalidad del niño/a.
Por lo tanto, es muy importante para todas estas personas con discapacidad, ya sea física, psíquica, visual o auditiva, que se lleven a cabo las adaptaciones necesarias, para que ellos y todos los niños y niñas que no cuenten con ninguna discapacidad, puedan compartir momentos de juegos, de diversión, de colaboración, e incluso de competición.


